Nivelación
Geométrica

La nivelación compuesta se
utiliza cuando la distancia de dos puntos a nivelar es grande, cuando los
puntos extremos no son visibles entre sí, o la diferencia de nivel es superior
a la que se puede leer de una sola estación.
La nivelación simple se
sitúa en el punto medio de los dos puntos que deseamos conocer el desnivel, procedemos a estacionar el nivel y realizar las lecturas sobre la mira y por
diferencia de lecturas obtenemos el desnivel.
El equipo básico para la medición de la nivelación son:
Una
cinta métrica: Permite conocer las distancias entre puntos
vecinos.
· Una
mira: Regla plegable bicolor (negro-blanco antes de los 2
metros y rojo-blanco después de los 2 metros) de cuatro metros de altura, en la
cual se harán lecturas con fines de determinar las cotas en cada punto.
·
Un
trípode: La base para el nivel topográfico.
·
Nivel
topográfico: Con el cual se hacen lecturas de diferente
significado (atrás, adelante e intermedia)

No hay comentarios:
Publicar un comentario